top of page

Día Mundial de las Ciudades

  • uspdesarrollo
  • 31 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

En diciembre del año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 31 de Octubre de conmemore el Día Mundial de las Ciudades, a manera de hacer énfasis en la importancia que estos complejos sistemas de convivencia humana tienen en el mundo de hoy en día.


Sin duda los retos urbanos son muchos, la intención de llamar la atención sobre los mismos es producto de la necesidad cada vez mayor de encontrar las maneras de hacer de nuestras ciudades lugares eficientes, competitivos, sustentables pero sobre todo, humanos.


Las reflexiones que en la materia se pueden hacer van desde el tipo de movilidad que queremos implementar, lo cual pasa por un cambio de paradigma a fin de abandonar la doctrina estadounidense de la premimencia del vehículo particular como símbolo de estatus y libertad personal.


También podemos pensar en los retos en cuanto a la procuración y manejo de recursos, insumos básicos para el funcionamiento de las urbes como agua, energía y alimentos. Pasar de un esquema lineal donde la ciudad es el lugar de consumo y producción de desechos a un modelo donde la ciudad misma produce parte de sus requerimientos y reutiliza gran parte de sus desechos, un esquema ciclico.


El asunto socioeconómico no es menos importante, debatiendo el mejor camino para el desarrollo urbano, tanto examinando el alzance de la organización popular en la ejecución de proyectos urbanos y el peligro que supone creer que el mercado se ocupará de implementar mejoras en las ciudades.


Este último punto es crucial, no podemos pensar las ciudades como organizaciones con fines de lucro, no pueden ser entidades brutalmente capitalistas, no mientras existan tantas y tan graves desigualdades en la distribución de la riqueza producida, en el acceso a los servicios y sobre todo, cuando la cantidad de dinero hace la diferencia entre ciudadanos de primera u ciudadanos de segunda.


La fuerza del sistema económico de las ciudades deberá ir de la mano de un verdadero crecimiento en la calidad de vida de los habitantes urbanos. Recordemos que la última crisis del capitalismo provino del sistema financiero, no de la economía real. Ese fue un grave error pues es en las ciudades donde se impulsa la economía real.


Reflexionemos sobre esto: ¿cómo nos ponemos de acuerdo sobre las ciudades que queremos si todos queremos tenerlo todo en un mundo con recursos limitados? Poco a poco nos daremos cuenta que el cambio del modelo urbano será impulsado por un cambio en el modelo económico mundial, pero si esperamos que quienes hoy llevan el manejo de la economía lo hagan, sencillamente no ocurrurá, el cambio debe venir de cada unos de nosotros, quienes vivimos las ciudades.


¡Feliz Dia Mundial de las Ciudades!

 
 
 

Comments


Publicaciones Recientes

bottom of page