top of page

La competitividad urbana de Cancún

  • uspdesarrollo
  • 1 oct 2014
  • 3 Min. de lectura

La segunda semana de septiembre se dieron a conocer los resultados del Índice de Competitividad Urbana 2014 elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). En el informe de este año “¿Quién manda aquí? La gobernanza de las ciudades y el territorio de México”, se sitúa a la ciudad de Cancún en el quinto lugar de competitividad, sólo por debajo de la Ciudad de México, Los Cabos, Querétaro y Monterrey. No obstante, las apariencias pueden engañar.


Intrigado por los resultados publicados, pues los indicadores económicos de la ciudad de Cancún no reflejan su “privilegiada posición” en el índice, me dispuse a examinar más detenidamente tanto el documento como sus anexos. Así pues, revisando la metodología utilizada por el IMCO para la elaboración del índice me encontré con un detalle pequeño pero muy importante: la delimitación de las zonas metropolitanas a ser evaluadas.


Resulta que para la delimitación de la zona metropolitana de la ciudad de Cancún se incluyeron tres municipios. Benito Juárez e Isla Mujeres están incluidos en el documento “Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010”, utilizado tanto por el INEGI como por el Congreso de la Unión para la asignación de las partidas presupuestales de los Fondos Metropolitanos. Sin embargo, el IMCO, a pesar de tomar como base el mismo documento, en el caso de la Zona Metropolitana de Cancún cometió un error pues incluyó un tercer municipio: Solidaridad.


Así es como, para el caso de la medición de la competitividad de la ciudad de Cancún se incluyeron datos e indicadores de Playa del Carmen y la Riviera Maya. Siendo así, no es de extrañar el resultado de Cancún como el “quinto lugar en competitividad”.


Consultando con el IMCO, me confirmaron que efectivamente se trata de un error, que también en el 2012 se incluyó y que será corregido en futuras ediciones del índice. Esto es importante porque significa que en realidad no sabemos qué lugar ocupa Cancún en el índice, pero sin duda NO es el quinto.


Cancún se encuentra en un momento decisivo de su evolución, es el momento en que debe definir cómo quiere que sea su estructura económica, debe definir hasta qué punto quiere ser dependiente de una actividad altamente volátil como es el turismo.


La competitividad de una ciudad se fundamenta, si en la capacidad de captar inversión, pero no solo en eso, se requiere que la inversión sea inversión productiva y no solo especulativa, se requiere que los servicios públicos sean de calidad, que no solo exista mano de obra calificada, sino que el capital humano sea cada vez más competitivo en áreas de vanguardia y alta especialidad, se requiere no solo una buena ubicación, sino todo un sistema de accesibilidad a nivel regional, nacional e internacional, se requiere no solo un sistema financiero fuerte sino también la capacidad de generar empresas exitosas, se requiere capacidad de gestionar eficientemente los recursos que necesita y los residuos que produce, reducir los costos de los insumos y transitar hacia la autoproducción, se requiere brindar seguridad y certeza jurídica para las inversiones que se esperan pero sobre todo se requiere brindar calidad de vida a sus habitantes a fin de que se hable de la ciudad no solo como un bonito lugar para visitar o hacer un congreso, sino como un gran lugar para hacer negocios y un gran lugar vivir.

 
 
 

Kommentare


Publicaciones Recientes

bottom of page