

GlobalUrbes
Ciudades competitivas, ciudades globales
Planeación urbana
Ser una ciudad competitiva no es una casualidad, es producto de la sinergia entre sus habitantes, las autoridades y las empresas.
Una ciudad competitiva es el resultado de un proceso integrado de planeación.

Ordenamiento territorial
Definir las reglas de convivencia entre los actores urbanos contribuye a construir una sólida estructura urbana. Para establecer estas reglas es necesario comprender, cuál es el verdarero problema y entender sus causas. Si no llegamos a la raíz de los problemas sólamente estaremos implementando soluciones a corto plazo y paliativos para los efectos negativos.
La metodología de planeación de GlobalUrbes se enfoca en conocer las causas antes de proponer acciones. Es una metodología participativa y dinámica que establece objetivos y metas realistas basadas en el diagnóstico de la problemática.
Apoyados en los fundamentos del EML, en congruencia con los lineamientos gubernamentales y en pleno cumplimiento del marco jurídico en materia de desarrollo urbano, GlobalUrbes ofrece la elaboración de proyectos de ciudad integrales, prácticos y aplicables.

Estudios de impacto urbano
Todo proyecto de construcción, sea público o privado, tiene efectos sobre el entorno urbano en mayor o menor grado. Estos efectos pueden a su vez representar un riesgo sobre las inversiones que se han realizado.
Através de la elaboración de estudios de impacto urbano, GlobalUrbes mide estos efectos y le permite establecer planes de prevención, administración del riesgo y protección. Asimismo le permite aprovechar las plusvalías y economías de escala esperadas que beneficiarán a su proyecto.
Realizar estudios de impacto urbano ayuda a proteger la inversión, a encontrar nuevos nichos de oportunidad y contribuye a establecer una sana relación con los demás actores con los que se relacionará el proyecto.
Con cada estudio de impacto urbano, GlobalUrbes le garantiza seriedad técnica, rigurosidad científica y excelencia metodológica.

Desarrollo inmobiliario
El diseño físico del espacio urbano es la planeación del aprovechamiento territorial en su etapa final, más acabada y más fina.
Ya sea un fraccionamiento, un plan maestro, el rescate de algún espacio público o cualquier otro proyecto cuyo objetivo sea agregar valor al suelo urbano, GlobalUrbes desarrolla desde el concepto inicial hasta el diseño espacial.
El proceso de diseño de GlobalUrbes se fundamentan en rigurosos estudios tanto de sitio como socieconómicos, de impacto urbano y de viabilidad financiera. GlobalUrbes piensa que el objetivo precede al diseño y que objetivos sin fundamentos solo son caprichos.
GlobalUrbes busca conjuntar todos los elementos para que el resultado sea agradable a la vista, provea espacios adecuados para las actividdes, se integre a la estructura de la ciudad y multiplique sus beneficios tanto sociales como de inversión.